Pasados unos minutos de las 7 de la tarde, la Sala Penélope abre sus puertas para recibir al público. Poco después salen al escenario los teloneros DGM, una banda de power metal con tintes progresivos. Melodías animadas, y ritmos en ocasiones demasiado alegres (comparándolos con el estilo progresivo de Symphony X). De este grupo el que más destacó fue sin duda el teclista, poseía una velocidad y técnica dignas para tocar en un concierto de música progresiva. Lástima que no pueda decir lo mismo de la voz, una voz demasiado aguda y pobre en general. El guitarrista no lo hacía mal, pero podía haber sacado mucho más jugo dentro de su estilo.
Después de DGM vino Pagan´s Mind, una banda que no me transmitió nada especial, después de oir a DGM y ya con las ganas de escuchar a Symphony X nos esperábamos una guitarra más potente y unas melodías mucho más trabajadas. Tenían un estilo power metal un tanto común, los hubiera visto más de teloneros para bandas como Blind Guardian (buena banda, lo que quiero decir es que no considero que Pagan's Mind tenga estilo y técnicas acordes con Michel Romeo, Russell Allen y compañía).
La espera no se hizo en vano, cuando Symphony X tocó su primer tema, nos dejó muy claro lo que nos esperaba durante el resto del concierto. El sonido estaba muy bien cuidado, se nota que son músicos exigentes tanto a la hora de componer como a la hora de tocar en directo, buena ecualización y buen sonido en casi toda la sala.
Principalmente el concierto se basó en la promoción de su último álbum "Iconoclast", un álbum que a pesar de seguir siendo conceptual y progresivo, huye un poco de su estilo "power" y neoclásico. Casi todos los temas que tocaron fueron de este álbum, entre ellos: Electric Messiah, Bastards of the Machine, Dehumanized, Heretic, Children of a Faceless God... Aunque no faltaron algunos temas de otros discos como: Set the World on Fire, Of Sins and Shadows o Inferno.
La gente estuvo muy animada, sobretodo en los temas más rítmicos. Algunos disfrutamos temas como Heretic, y pudimos sentir en directo lo que la banda de Nueva Jersey quiso expresar en la composición de su álbum: un sentimiento de ira y rebelión con una composición musical muy trabajada.
Aunque se echaron en falta algunos temas de su etapa más neoclásica, Symhpony X complació a su público con la indiscutible técnica de Michael Romeo, la potente voz de Rusell Allen, la gran calidad como bajista de Michael Lepond, el desenfrenado ritmo de Jason Rullo y la notable mejora de Michael Pinnella como músico y teclista; quien nos sorprendió por ejemplo variando en el teclado entre su melodía y la de Michael Romeo a una velocidad impresionante. En definitiva, un gran espectáculo musical, esperamos verles pronto por España otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario