lunes, 15 de noviembre de 2010

Reseña - De Acero - (Live at Madrid 13-11-2010)





De Acero es posiblemente una de las mejores sino la mejor "banda tributo" a los extremeños Extremoduro. El sábado pasado dieron un gran concierto en la Sala Heineken de Madrid, un concierto muy animado donde dejaron clara su calidad como músicos, tanto a la hora de hacer covers como de componer sus propios temas (de los que si no me equivoco llegaron a tocar todo o casi todo el disco que han editado en julio de este año "A Secas").



Como digo en general hubo un muy buen ambiente: la gente bailando y coreando casi todas las canciones, el cantante demostrando su simpatía y cercanía con el público (hasta el punto de que le estaban invitando constantemente a copas y cerveza). De Acero no defraudaron porque ese "alto" precio de una entrada de un grupo tributo mereció la pena después de un concierto en el que tocaron 4 o 5 bis tras una despedida demasiado temprana.



Yo personalmente no les conocía y me dejaron bastante impresionado en calidad, destacaría la habilidad de Francis Martínez como guitarrista y la de Marcos Medina como voz; pero ninguno de ellos decepciona ni lo más mínimo. El único fallo que le encontraría al concierto fue que en el tema de sonido se oyó durante parte de una canción un chirrido leve de fondo, que sería corregido posteriormente en la mesa de mezclas.



En cuanto al set list como digo, tocaron todas o casi todas sus canciones propias intercaladas con temas de Extremoduro como: Decidí, Golfa, Deltoya, Puta, Sucede, So Payaso, Standby, Ama ama ama y ensancha el alma, La Hoguera, Jesucristo García, Salir, Bribriblibli... Además de una especie de "mix" con diferentes partes de los temas del último disco de Extremoduro "La Ley Innata".



De Acero, un gran grupo nacido de otro como su nombre indica haciendo referencia a la canción de Extremoduro. Aquí tenéis el Myspace: http://www.myspace.com/tributoextremoduro ¡Hasta la próxima "golfos"!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Reseña - Blind Guardian (Live at Madrid, 05/10/2010)

El pasado viernes 5 de octubre la banda alemana de power metal “Blind Guardian” dieron un concierto en la Sala La Riviera de Madrid en su paso por la capital de España durante su tour del 2010.

La hora de apertura de la sala eran las 7 de la tarde sin embargo el público no pudo acceder hasta las 7 y media, y tras un retraso mayor para que empease el concierto (unos 45 minutos) el concierto empezó pasadas las 8, con uno de sus últimos temas. Por suerte para sus “hardcore” fans no tocaron apenas canciones de su último álbum (At the Edge of Time), sino que más bien volvieron a sus temas clásicos de discos como: Imaginations from the other side, Tales from the Twilight World y Nightfall in Middle Earth por ejemplo.

A nivel de sonido sólo objetaría que al principio del concierto los graves estaban excesivamente subidos, un fallo de la mesa de mezclas supongo, que fue corregido para posteriores canciones (aunque el teclado estuvo también muy a la sombra en cuanto a sonido se refiere). Otro aspecto que tal y como empezó el concierto fue mejorando durante el mismo fueron los efectos de luz y video (que abundaron en las canciones del medio y final del concierto). Además los focos estaban bien dispuestos para que los fotógrafos profesionales pudieran sacar buenas instantáneas.

La banda tuvo con el público una actitud no sólo de profundo respeto, halago y educación, sino además, una condescendencia enorme con un público que bajo mi punto de vista no fue correcto con la banda. Insistieron desde un principio para que tocaran “Majesty”, entre canción y canción lo repetían, era una canción que no estaba en el play-list del concierto y que no habían preparado. Finalmente el público consiguió que la tocaran tras una actitud muy insistente con la que el cantante bromeaba de vez en cuando.

Dieron un buen espectáculo, Hansi Kürsch (cantante) no tiene precisamente fama de ser un tipo que se mueva mucho en el escenario, pero en Madrid se dedicó plenamente al público, saludando, desplazándose de lado a lado en el escenario, posando para el público y pidiendo los coros, gritos y cuernos de la masa. Además, hizo varias bromas entre canción y canción, tanto en referencia al carácter español (una canción se la dedicó al “Pulpo Paul”), como a la temática más “friki” de sus canciones, el Silmarillion, El Señor de los Anillos, personajes de fantasía, etc. Casi todo lo hablaba en inglés pero soltó algunas expresiones, como “de puta madre Madrid” a modo de grito.

Volviendo a las canciones, como digo se centraron más en otros discos que en promocionar el último, y incluyendo las bis (y la ya mencionada “Majesty”) salió un play-list con temas como: Time stands still (at the Iron Hill), Valhalla, Mirror mirror, Majesty, Wheel of time, Imaginations from the other side, Born in a mourning hall, Sacred worlds, Fly, Nightfall, Lord of the rings, The bard’s song, Traveller in time, Welcome to dying, Tanelorn. Como se puede apreciar, además de variado, el play-list incluyó alguna canción “poco conocida” pero de gran calidad musical, es el caso de “Fly” por ejemplo. Y en cuanto a las bis pues serían unas 3 o 4, cosa que estuvo bastante bien. Quizás se hizo un pelín corto todo dada la espera por empezar, algunos echaríamos de menos “Bright Eyes”, “Lost in the Twilight Hall” o “Another Holy War” por citar algunas, pero fue un buen concierto.

En cuanto al resto de miembros de la banda en general fueron también bastante simpáticos (y permisivos con el público), aunque los guitarristas (sobretodo André Olbrich) se movieron poco.

En resumen, lo peor: la ecualización al principio del concierto (los graves), el tamaño de la sala (un grupo con una historia de fans como Blind Guardian debería haber tocado en una sala más grande que La Riviera), la actitud de un público que no estaba respetando a la banda con sus peticiones, la espera y la un poco corta duración del concierto. Lo mejor: la simpatía y trato de la banda con el público (y principalmente la de Hansi Kürsch) y el play-list super variado, con canciones de diferentes estilos y discos.

A nivel personal, me quedo con el mejor momento, Lord of the Rings cantada por el público entera a coro. Grandes Blind Guardian, ¡hasta la próxima!

jueves, 7 de octubre de 2010

Reseña - Dark Tranquillity (Live at Madrid 06/10/2010)

En primer lugar tengo que decir que no pude ver a los primeros teloneros y me sabe mal porque aunque me advirtieron que no eran demasiado buenos, tenía curiosidad. Bueno, a eso de las 8 de la tarde salió a escenario el grupo de Death Melódico “Insomnium”, a los cuales no conocía, y me dejaron muy buen sabor de boca.
Insomniun es un grupo finés con un estilo de música muy característico de esa zona, lo más parecido a ellos fuera de Finlandia sería justamente un grupo como Dark Tranquillity, Death Melódico con voz siempre Death (aunque estos tienen coros), mucho teclado sintetizado de fondo y un aire de tristeza en sus letras (influencias doom-folk). Así que como digo Insomnium me agradaron mucho, una batería potente y una voz que aunque no estaba muy bien ecualizada, tenía una fuerza interesante. En cuanto al directo en sí la verdad es que fueron bastante majos, el bajista y cantante Niilo Sevänen soltaba entre canción y canción expresiones españolas que aprendió para quedar bien con el público “De puta madre” y “Vamos Madrid, esos cuernos” son las que más usaba. Lo único que eché en falta en estos teloneros fue ver al teclista, pues estaba ausente y tuvieron que cargar las melodías sintetizadas con el teclado porque no podía asistir al concierto. Después del concierto adquirí una camiseta (por cierto, en medio del concierto el cantante dijo en perfecto inglés que las bandas finesas necesitaban dinero para sobrevivir y que había merchandising esperando ser comprado), y me pude hacer una foto con todos ellos, espero seguirlos de cerca.
En cuanto a DT, empezaron el concierto bastante fuerte, dos temas de (según mi juicio, su mejor disco) Damage Done. No abusaron en el set-list de su último disco We are the void (tan sólo tocaron un par o 3 canciones del mismo), la verdad es que tocaron temas muy variados, desde Misery’s Crown (de Fiction, 2007) hasta temas de The Gallery (su segundo disco, en 1995), se trató de un concierto caracterizado por la variedad y la simpatía del grupo y en especial de su cantante Mikael Stanne, siempre sonriendo al público, hablando con ellos, haciéndolos sentirse muy cerca de el grupo y de su música. Otro aspecto a resaltar en el concierto fueron las luces y efectos visuales, los cuales estaban perfectamente programados, y escogidos, dando un ambiente brutal, muy acorde con el significado de su música; y el detalle de los estribillos de algunas canciones en pantalla es algo que ya había visto en otros grupos y me parece todo un detalle para aquellos que están disfrutando una canción pero no la conocen, para que todo el público pueda cantar. La ecualización me pareció correcta, quizás es algo que digo un poco a nivel personal como músico, pues el bajo se oía muy bien en comparación con otros instrumentos y yo disfruté eso; no obstante la ecualización de la batería tuvo algunos momentos de sonido como muy “hueco”. Creo que en una sala con medios y acústica como la Heineken los técnicos hicieron el trabajo lo mejor posible a pesar de algunos de estos detalles.
El concierto se hizo corto, por lo menos tocaron 3 vises, cosa que hizo que fuera menos doloroso el pago de la entrada, además entre esos 3 vises (ya preparados, por el material que había en el escenario, como unas luces de sirena por ejemplo que no se habían usado en todo el concierto), entre ellos otra canción de Damage Done (creo que recordar que era Monochromatic Stains). En resumen un concierto un poco corto pero lleno de buena música y buen ambiente, Mikael es un músico encantador (se pasó a dar la mano a todos prácticamente), después del concierto se dedicaron a firmar autógrafos y hacerse fotos, las cuales subiré a redes sociales próximamente con mucho gusto, a pesar de que salen movidas y yo me veo en cada una peor que en la anterior.

Insomnium tocando su primer tema.

Dark Tranquillity nada más salir a escenario, marea de cuernos.

Dark Tranquillity vista general.

Dark Tranquillity, plano de Mikael Stanne.


Dark Tranquillity, plano de Martin Henrikson.

Dark Tranquillity, plano general con efectos de luz durante un "break" de un tema.